Aquí tenéis el PPT de la unidad 1.
Cultura Científica 4º
Un caso de fraude científico
A continuación se recogen unos artículos relacionados con unos graves casos de fraude en el marco de diversas investigaciones científicas que tienen a una investigadora como nexo de unión:
ArtículosUna vez hayas realizado una lectura comprensiva de los mismos, responde a las siguientes preguntas:
1.- ¿Cuál era el objeto de estudio de dichas investigaciones que ahora están bajo sospecha?
2.- Haz un esquema en el que indiques y relaciones cuáles son todos los actores/actrices implicados en esta polémica (las empresas y editoriales también cuentan) indicando por qué.
3.- ¿Qué tipo/s de fraude/s crees que se han cometido? Nómbralos y explícalos presentando ejemplos concretos basándote en el contenido del texto y en lo recogido en los apuntes de clase.
4.- Basándote de nuevo en los textos, ¿Cuáles han sido las distintas vías de actuación que han llevado a destapar los fraudes?
5.- Ahora quiero tu opinión más personal: ¿por qué crees que Susana González actuó de esa manera? ¿crees que la situación actual de Antonio Herrera es fruto de haber colaborado con ella? (Expresar tu opinión no es sólo decir un porqué o decir Sí/No, es argumentar de manera razonada y clara la postura que estás exponiendo. Para obtener todos los puntos en esta pregunta no me vale cualquier cosa, hay que trabajarla).
Entrega el día 27 de octubre en clase de Cultura Científica. A mano.
Una revolución en el análisis de sangre I (Lectura)
En 2014 un diario nacional decía lo siguiente:
Una joven llamada Elizabeth Holmes acaba de pasar a la lista Forbes con una fortuna de mil millones de dólares construida a golpe de “sangre”. Ha creado un kit de control (similar al de los diabéticos) que permite analizar la sangre solo con una gota. Su invento ya está en más de 20 farmacias norteamericanas.
Lee estos artículos relacionados con dicha información:
Artículo 1
Artículo 2
Debatiremos sobre ellos en clase.
El descubrimiento de Semmelweis
Os dejo aquí el artículo sobre el descubrimiento de Semmelweis relativo a la mortalidad de las parturientas de su hospital. En el mismo documento tenéis el artículo y el esquema del método científico que vimos en clase.
Una vez hayáis realizado una lectura comprensiva del artículo (y con el apoyo del esquema que incluye), tendréis que responder a las siguientes preguntas:
1.- ¿Cuáles fueron sus observaciones?
2.- ¿Qué preguntas planteó Semmelweis?
3.- ¿Cuáles fueron las hipótesis que fue proponiendo?
4.- ¿Cómo las contrastó?
5.- ¿Crees que fueron verificadas o refutadas? ¿Por qué? (No vale sí o no, hay que justificarlo).
Se entrega el próximo jueves día 4 de octubre durante la clase de Cultura. Redactado a mano.
Bienvenidos
Este es el blog de la asignatura de Cultura Científica de 4º ESO del Colegio San Alberto Magno. Aquí encontrarás vídeos, enlaces, artículos, presentaciones y demás documentos que serán de vuestro interés para estudiar la asignatura.
Para contactar conmigo, además de en persona, podéis utilizar el mail de la PLATAFORMA EDUCATIVA* Horario de clases: Lunes 9:15-10:15 h y jueves 10:35-11:35 h
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)